
«Técnicas y Consejos para la Pesca de Corvinas y Bogas en el Río de la Plata»
Como siempre, es un placer compartir estos videos con ustedes. Mis contenidos están orientados para todo el público, aunque especialmente para quienes se inician en esta actividad. Dedico varios minutos de cada video para mostrar encarnes, tipos de líneas, técnicas de pesca y kayak, equipos y otros detalles esenciales. Mi objetivo es no reservarme nada y compartir con ustedes todos mis conocimientos. En esta ocasión, ingresé al Río de la Plata desde el Club Náutico Quilmes (es necesario ser socio para acceder al club), lo cual me proporciona un acceso práctico y seguro para dejar el vehículo. Pedaleé hasta uno de los puntos más distantes que suelo frecuentar, a 1.8 km en dirección a la toma de agua AYSA, dejando que la corriente me desplazara un poco hacia el este. No es necesario ser muy preciso, ya que toda la zona está repleta de mejillones, atrayendo a las bogas que se alimentan allí. Llevé varias opciones de carnada, y quisiera hacer una aclaración al respecto. Las posibilidades de carnadas para bogas son infinitas: existen innumerables variantes de masas y harinados, embutidos, carnes de diversos tipos (vaca, cerdo, pollo, otros peces), granos, lombrices… y la lista sigue. Sin embargo, el objetivo es que las bogas estén interesadas en lo que ofrecemos y, además, que esta carnada no atraiga en exceso a otras especies, como los bagres. Por ejemplo, si usamos lombriz, los bagres serán los primeros en atacarla, restando oportunidades de captura a las bogas. Cada ambiente es diferente, y las preferencias pueden variar incluso de un día para otro. En la zona de Quilmes, las bogas suelen responder bien al maíz, cubos de salame, sábalo o bagre amarillo. Mis preferencias personales priorizan la practicidad y luego el costo. Una vez preparado, el maíz es la opción más práctica y económica. El salame, aunque algo más caro, es muy útil si se presenta una salida de último momento. También, podemos buscar algunas lombrices, capturar unos bagres, y ya tenemos carnada para un buen rato. Hacia los meses de marzo o abril, los cubos de bagre amarillo suelen ser especialmente efectivos, logrando atraer a las bogas de mayor tamaño. Espero que estos consejos les sean útiles y que disfruten del video. ¡Nos vemos en la próxima! Estoy siempre atento a sus comentarios para ayudar en lo que necesiten.
Pesca realizada el 27/10/2024
Galería de Imágenes










«Vídeos «
Técnicas y Consejos para la Pesca de Corvinas y Bogas en el Río de la Plata»
Compartirlas en tus redes
Deja un comentario